“LA FAMILIA ES UNA DE LAS GRANDES BENDICIONES QUE DIOS
NOS HA PERMITIDO TENER BUENOS MODALES, DISFRUTA CADA MOMENTO Y COMPARTE EL
AMOR, LA PAZ Y LA FELICIDAD.”
RESPONSABLES SEDE 1.
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXUxuaVR7k-ug4BPaCONc-83Ifyojx46ePrrzACG_Uv7humat0hj-pVxWF4TiDegmndqkrZEJiamOmcJDTPFCf0GvzabmY0Gj29hoHX7RyIrtrXbJeuT3o8xbjrr-hTtM-x0azA14eoRk/s1600/14347049-ilustracion-de-una-familia-sobre-un-fondo-blanco.jpg](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.jpg)
WILSON SALAZAR RIVERA
MARIA CONSUELO VALENCIA ROMAN
SEDE 2 ANEXA.MELVA OSORIO RIATIVA
CELMIRA TORO GARCIA
SEDE 3. ABRAHAM MONTOYA
MARIELA MUÑOZ GÁLVEZ
SANDRA MILENA MEJIA SALAZAR
MARIA PATRICIA CASTAÑO GALVEZ
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
NEIRA CALDAS
2014
El proyecto de valores de la
institución educativa Nuestra Señora del Rosario de Neira propende por el
bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa, desde el colectivo
de docentes, directivos, secretario, tesorera, bibliotecario, personal de
servicios generales, y demás personas que prestan algún tipo de servicio en la
institución, así mismo como los padres de familia y los estudiantes que son
nuestra razón de ser y del quehacer de la institución.
Hoy
en día todos los proyectos educativos deben apuntar a la personalización y
humanización de la educación máxime en un mundo que ha perdido el rumbo, el
sentido de familia, de amistad y de solidaridad y cooperación entre todos sus
miembros.
Cabe
resaltar que el colegio Nuestra Señora del Rosario desde su fundación hasta el
día de hoy ha sido facilitadora de procesos de formación que la institución
ofrece dentro y fuera de las aulas es la carta de presentación y la proyección
que la misma ofrece en la sociedad.
Por
eso desde los primeros años de escolaridad se busca afianzar los valores
familiares para que los niños y niñas vayan comprendiendo la importancia de la
amistad, del servicio, de la solidaridad y de otros valores que lleven a la
construcción de una sociedad nueva basada en el respeto, la tolerancia el buen
trato, estos valores que desembocan en una cultura de la paz y la sana
convivencia.
El mundo de hoy reclama de
las personas la vivencia coherente de los valores lo que implica la
integralidad de ser, en todas sus dimensiones humanas caracterizadas por la
ausencia de aquello que pueda afectar su desarrollo del pensamiento positivo y
la construcción de mejores condiciones de vida para el individuo y la sociedad.
En
una sociedad como la nuestra convulsionada y absorbida por los medios de
comunicación y los avances tecnológicos, vale la pena seguir insistiendo en la
construcción de proyectos de vida, basados en los cimientos de valores humanos
que afiancen una identidad ética y profesional que hace al individuo
competente, humano, dinámico, y abierto
a las posibilidades de un mundo cambiante, pero que conserva lo esencial de su
ser humano: Los Valores.
Muchos
pensaran que esta es una tarea difícil de lograr, pero para quienes tenemos la
fortuna de trabajar en procesos formativos es una tarea constante, que se
convierte en vocación de servicio a los estudiantes y comunidad educativa en
general.
Se
trata de la construcción de valores que se socializan y se fortalecen en el
entramado de las relaciones cotidianas y donde se presentan dificultades de
convivencia y afianzamiento de valores se refuerza a través de diversas
acciones, la importancia de ser seres en comunidad que no piensan desde lo
individual sino desde lo colectivo.
La
institución educativa cada año dedica un espacio de reflexión para un valor que
es trabajado desde distintos ámbitos de reflexión para que se vaya
sensibilizando a la comunidad sobre este valor y se vayan apropiando del mismo.
Para
este año 2014 se ha dedicado la reflexión al valor de la UNIDAD FAMILIA, como base
de las sanas relaciones, armoniosas, solidarias y afianzadas en el respeto por
la individualidad, y la diferencia.
La marcada crisis de
valores generalizada que vive nuestra sociedad, no es ajena a nuestra realidad
concreta en la institución Educativa Nuestra Señora del Rosario del Municipio
de Neira, en donde encontramos niños que viven de ambientes difíciles, marcados
por el maltrato, la violencia intrafamiliar, los pocos recursos económicos,
familias disfuncionales, niños bajo custodia de hogares sustitutos y este tipo
de población es la que debe fortalecer nuestro proyecto de valores a fin de
sensibilizar tanto a los estudiantes como a su núcleo familiar sobre la
importancia de la construcción de un proyecto de vida basado en el buen trato,
las relaciones humanas armoniosas, el afianzamiento de los valores individuales
y familiares que se vivencia en el interior de la escuela y que luego serán
proyectados a la sociedad.
Afortunadamente
la Institución educativa cuenta con el apoyo de otras instituciones que ayudan
a la construcción del proyecto de valores desde otros ámbitos como la asesoría
de la comisaria de familia, la policía de infancia y adolescencia, el servicio
de psicoorientacion, la asesoría espiritual de los sacerdotes de la parroquia
entre otros y en lo que se ven beneficiados no solo los estudiantes de la
institución educativa sino sus padres hermanos y demás miembros de su núcleo
familiar.
Además
desde la clase de ética y Valores Humanos se van afianzando desde el referente
teórico todos estos valores cotidianos, que ayudan a la tarea de pensar en la
construcción de una comunidad educativa mas armoniosa en sus relaciones humanas
en el sentido, de pertenencia a la familia, la escuela, la sociedad, la
gratitud con los padres, maestros y con quienes intervienen en procesos
importantes de formación.
La
población que presenta dichas dificultades de armonía e inserción en procesos
dinámicos de integración son llamados desde la reflexión a un cambio de
actitud, que dé muestras de esa educación que desde lo humano se va impartiendo
en la institución educativa.
“En la medida en que un niño
pueda verse como un ser lleno de valores crecerá seguro y fortalecerá las
posibilidades de ser un adulto feliz”.
El buen trato en la familia y la escuela. Fundación Restrepo barco
Reflexionar
en el 2014. “Año de la familia” sobre el valor de la UNIDAD FAMILIAR, que es
donde sus miembros mediante la práctica del AMOR, el RESPETO, la OBEDIENCIA, la
COMPRENSION, la TOLERANCIA y el PERDON construyen día a día una rica escuela de
humanidad para la convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa
Nuestra Señora del Rosario.
·
Realizar actividades de
reflexión sobre el valor de la “UNIDAD FAMILIAR”.
·
Afianzar desde lo teórico y
lo práctico el valor de la unidad familiar y buenos modales.
·
Relacionar el valor de la
unidad familiar con otros valores esenciales para la sana convivencia.
·
Estimular a los miembros de
la comunidad educativa que se destaquen por sus valores de respeto, buen trato
tolerancia y prudencia.
·
Difundir el valor de la Unidad Familiar y los modos de crear ambientes que favorezcan su desarrollo armonioso en la vida cotidiana, mediante la práctica de los buenos modales.
Difundir el valor de la Unidad Familiar y los modos de crear ambientes que favorezcan su desarrollo armonioso en la vida cotidiana, mediante la práctica de los buenos modales.
Durante
este año 2014 declarado por las directivas de la institución como el año de la
unidad familiar, trabajaremos este valor como uno de los esenciales para la
sana convivencia y el fortalecimiento de las buenas relaciones humanas entre
todos los miembros de la comunidad educativa y se utilizara las siguientes
estrategias metodológicas:
·
Reflexionar en cada uno de
los diversos grupos académicas de la institución educativa.
·
Reflexiones sobre el valor e
importancia de la unidad familiar y buenos modales de familia.
·
Reflexiones sobre el valor
de la unidad familiar y buenos modales en la institución educativa.
·
Trabajos escritos por parte
de los estudiantes
·
Elaboración de carteles y
cartillas alusivas a los valores esenciales para la unidad familiar y
convivencia y buenos modales
·
Intervención de izadas de
bandera y actos culturales afianzado el valor de la unidad familiar y buenos
modales.
·
Participación en los medios de comunicación locales haciendo difusión sobre la importancia de los buenos modales y la unidad familiar.
Participación en los medios de comunicación locales haciendo difusión sobre la importancia de los buenos modales y la unidad familiar.
MARCO LEGAL
La constitución política de
Colombia articulo 67
“La
educación es un derecho de la persona y un derecho público que tiene una
función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, la ciencia, la
técnica y los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara el ciudadano en el respeto a los derechos humano,
a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la creación para el
mejoramiento cultura, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente.”
Ley General de Educación
115. Articulo 1
Objetivo
de la ley: La educación es un proceso de
formación permanente, personal, cultural, y social, que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, sus derechos y sus deberes”
Articulo 2
La
educación favorece el pleno desarrollo
de la personalidad del educando, da acceso a la cultura, al logro del
conocimiento científico y técnico y a la formación de valores estéticos y
morales, ciudadanos y religiosos, que le faciliten la realización de una
actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país.
Articulo 5
Fines
de la educación:
El
pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, cultural, espiritual,
social, ética, cívica, y demás valores humanos.
La
formación en el respeto de la vida y los demás derechos humanos, a la paz, a
los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, equidad, asi
como el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
Articulo 13
Objetivos
de la Educación: El objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles
educativos es el desarrollo integral de los educandos mediante acciones
estructuradas encaminada a:
v Forma
la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus
derechos y deberes.
v Proporcionar
una solida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.
v Fomentar
en la institución educativa, practicas democráticas para el aprendizaje de los
principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular
la autonomía y la responsabilidad.
v Desarrollar
una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la
identidad sexual dentro de la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida
armónica familiar y responsable.
v Crear
y formar una conciencia de solidaridad internacional.
v Desarrollar
acciones de orientación escolar, profesional u ocupacional.
v Fomentar
el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
"El que es bueno en familia, es también buen ciudadano"
Articulo 20 Objetivos
generales de la educación básica
v Crear
y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
v Desarrollar
acciones de orientación escolar, profesional u ocupacional.
v fomentar
una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
v Fomentar
el interés y el respeto, la identidad de los grupos étnicos.
v Propiciar
la formación social, moral de la organización social y de la convivencia
humana.
Articulo 24
Se
garantiza el derecho a recibir una educación religiosa; los establecimientos
educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de
conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger
el tipo de educación que quieren para
sus hijos menores, así como el precepto constitucional según el cual los
establecimientos del estado ninguna podrá ser obligada a recibir educación religiosa.
En todo caso la educación religiosa se impartirá acorde a lo establecido en la
ley estatutaria que desarrolla el
derecho de la libertad religiosa y de cultos.
Articulo 25 Formación
Ética y moral.
La
formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo a través
del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del
comportamiento honesto de los
directivos, educadores, personal administrativo, de la aplicación recta y justa
de las normas de la institución, y demás mecanismos que contemplen el proyecto
educativo institucional.
Articulo 14 Enseñanza
obligatoria.
La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fraternidad, el cooperativismo, la formación en valores humanos.
PRESUPUESTO
Los
recursos económicos se adquieren a través de actividades realizada por el
comité de valores y algunas donaciones del plan padrino.
La
institución educativa se vincula con algunos aportes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2014
FECHA
|
OBJETIVO
|
ACTIVIDAD
|
LUGAR
|
RESPONSABLES
|
Enero
Febrero y
Marzo
|
Sensibilizar a los estudiantes sobre la
importancia que tiene la unidad familiar y los demás valores que conllevan a
la práctica de los buenos modales.
|
-Elaboración
de ajustes al proyecto.
-Realización
del compartir Rosarista.
-Talleres
en cada aula de clase.
|
Sala
de profesores.
Patio
de la gruta y coordinaciones en las sedes.
Aula
de clases
|
Sede
uno.
Divanelly
Ríos
Wilson
Salazar
María
Consuelo Valencia
Sede
2 Anexa
Melva
Osorio R
Celmira
Toro
Sede
3 Abraham
Mariela
Muñoz Mejía
María
Patricia Castaño
|
Marzo
Abril
|
Fortalecer
práctica de los buenos modales para mejorar la unidad familiar.
|
-
Socialización del proyecto 2014 a través de carteleras y talleres.
-
Concurso de afiches sobre la unidad familiar y los buenos modales (cortesía).
|
Patio
Aulas
de clase
|
Docentes
encargados del proyecto en las 3 sedes.
|
Mayo
|
Resaltar
el papel de los padres de familia en el hogar y en la sociedad a través de
talleres
|
-
Taller en cada aula de clase.
-
Socialización.
|
Aulas
de clase
Patio
|
Docentes
encargados del proyecto en las 3 sedes
|
Abril
a Noviembre
|
Difundir respeto por la diferencia y los buenos
modales
|
-
Difusión de valores en actos de comunidad.
Mi
corazón sonríe.
-
Realización de cuadernos sobre la cortesía y fomento de valores en la familia.
|
Aulas
de clase
Hogar
la Providencia
En
las 3 sedes.
|
Docentes
encargados del proyecto en cada sede.
|
FECHA
|
OBJETIVO
|
ACTIVIDAD
|
LUGAR
|
RESPONSABLES
|
Mayo a Noviembre
|
Reconocer la importancia del apoyo y
solidaridad con el otro.
|
Valor
de la ternura, el agradecimiento, la solidaridad.
Videos
por grados.
|
Aulas
de clase
|
Docentes
encargados del proyecto
|
Julio
y Agosto
|
Comprender
la importancia que tienen las demás personas en nuestra convivencia
|
Celebración
del "Adulto Mayor2.
Talleres
sobre el valor de la tolerancia y el
respeto familiar.
Videos
alusivos.
Carteleras.
Protección
y cuidado del adulto mayor.
|
Ancianatos
del municipio.
Sala
de Videos.
Patio
|
Docentes
encargados del proyecto.
|
Septiembre
y Octubre
|
Resaltar
la amistad como la noble y desinteresada forma de afecto por otra persona.
|
Mediante
talleres y carteleras saltar el cuidado y respeto por los amigos.
-
Qué es la amistad.
-
Matoneo entre amigos.
-
Necesidad de contar y guardar, resaltando la fidelidad como uno de los
valores más importantes en una amistad.
|
Aulas
de clase
Patio
|
Docentes
encargados del proyecto
|
Noviembre
|
Dar
a conocer los logros alcanzados y las dificultades encontradas en el
desarrollo del proyecto.
|
Concurso
de acrósticos sobre los valores.
Evaluación
del proyecto.
|
Aulas
de clase
Pasillos
|
Docentes
encargados del proyecto
|
Comentarios
Publicar un comentario